
La presencia y la ausencia, la magia y la perfección, a la belleza sublime del cisne (swan) le acompaña el esfuerzo incansable que esculpe el cuerpo de los bailarines.
“Repetir, morir y repetir. La danza clásica emociona y sublima por extenuación”. Podrían ser palabras de Marion Barbeau, primera bailarina de la Ópera de París. Ella estará, de alguna manera, presente en Swan. La presencia —y su necesario corolario, la ausencia— es uno de los temas principales de esta nueva producción de Mar Aguiló, cuya extensa trayectoria como bailarina (catorce años en la Compañía Nacional de Danza) también estará presente y, a la vez, ausente en la pieza.
En esta danza de presencias y ausencias, de intérpretes y coreógrafas, de realidades y ficciones, otros dos nombres acompañan el vuelo del cisne: Tchaikovsky y Clémence Gross. Historias antiguas —románticas, e incluso míticas— y nacientes: Gross, que como Barbeau forma parte del elenco del ballet de la Ópera de París, representa a una nueva generación de bailarinas clásicas que aquí y ahora se confronta con el contexto de la danza contemporánea.
Intentando escapar de las desventuras de Odette —que acaso sean las de toda intérprete de este tipo de danza—, Clémence compartirá con el público una extraña forma de conocimiento que se concentra de manera obsesiva en el cuerpo (o más bien en una peculiar idea del cuerpo). Un conocimiento íntimo, profundo y disciplinado que hoy ya sólo se preserva y cultiva en ciertas instituciones de la vieja Europa dedicadas a esculpir, modelar, embellecer y erosionar esos cuerpos y sus correspondientes almas.
FICHA ARTÍSTICA
Coproducida por Teatros del Canal y Teatre Principal de Palma
Proyecto realizado con el apoyo del Instituto de Estudios Baleáricos
Con el apoyo del Ballet Ópera de París, Centro Coreográfico Canal, Teatre Sa Màniga y ELAMOR
Agradecimientos: Marion Barbeau, Joven de la Perla, José Carlos Martínez, Pere Josep Santandreu, Berta Blanca T. Ivanow, Max Laury, Eduardo Rivero, Cristina Pons, Lola Moreno, Cecilia Aranyossy, Rocío Barriga, Lolo and Sosaku, Aitor Bigas, Marina Herp, Helena Barrero, Martí Somoza, Io van Helsing, Alejandra Napuri, Roxane Mercerat, María Isabel Hidalgo, Luisa Gutiérrez, Sara Lasry, Andrés Izquierdo y Marta Armengol.
MAR AGUILÓ
Nacida en Palma de Mallorca, comienza pronto en la danza antes de ingresar en 2005 en la escuela École-Atelier Rudra Béjart del coreógrafo Maurice Béjart, donde finaliza su formación. En 2018 se gradúa en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, presentando como trabajo final la creación de la pieza de danza contemporánea Océano mujer.
En 2007 ingresa en la CND2, bajo la dirección artística de Tony Fabre (incluida en la Compañía Nacional de Danza dirigida por Nacho Duato). En septiembre de 2010 se incorpora a la Compañía Nacional de Danza. Desde su incorporación a la CND ha interpretado roles principales en diversas obras, tanto en creaciones como en repertorio.
En estos últimos años ha empezado a desarrollar esta faceta como coreógrafa, para la propia Compañía Nacional de Danza. También ha colaborado como movement director, coreógrafa y bailarina con artistas de diferentes disciplinas. Además de seguir formando parte de la CND, es directora creativa de ELAMOR, desde donde crea y colabora en varios proyectos interdisciplinares.
Con esta obra propia se adentra de manera decidida en la creación coreográfica.
PRECIOS: 16 € y 18 €