
Molly vive una noche de insomnio. Su pensamiento vuela sin filtros hasta sus más profundos deseos, a veces escandalosos. Es entonces cuando Molly nos desvela su pasión por la vida, su relación con el sexo, sus principios femeninos. Molly, segura de sí misma, disfruta de la vida que vive y de la vida que imagina.
UNA ADAPTACIÓN TEATRAL CON MAGÜI MIRA DEL MÍTICO «ULISES» DE JAMES JOICE
Qué es una mujer, se preguntaba seguramente James Joyce cuando escribió el último capítulo de su Ulises. 24.000 palabras. Sin puntos ni comas. Y como un hombre osado entró en el pensamiento de Molly. Pensamiento que definió arrollador y tembloroso de pura contradicción. Y cuando consiguió publicarlo en 1922, sus lectores se dieron de bruces con una Molly inabarcable, inclasificable, una mujer que no podían encapsular, como tampoco a la condición femenina.
Una mujer casada no podía pensar así. Se horrorizaron ante la desvergüenza de una mujer que recorría las calles de su vida a tropezones, vida que ella sabía inexplicablemente injusta. Sus gritos conmovedores, por la urgente necesidad de oxígeno limpio, zarandearon el alma de muchas mujeres y de muchos hombres que entonces leyeron ávidamente la novela esencial del siglo XX: el Ulises de Joyce.
En 1980 Magüi Mira encarnó a Molly Bloom y enamoró al público y a la crítica. Hoy, cuarenta años después, las mismas palabras escritas por Joyce, vuelven a ser interpretadas por ella que con sus 78 años nos acerca a una nueva Molly, con mucho amor y mucho humor y con una valiente dramaturgia y dirección de Marta Torres y la propia Magüi Mira.
Una producción de Mirandez Producciones y Pentación Espectáculos.
Duración: 80 minutos
Ficha artística:
De | Egiletza: James Joice. Versión y dirección | Bertsioa eta zuzendaritza: Marta Torres, Magüi Mira. Argiztapena | Iluminación: José Manuel Guerra. Vestuario | Jantziak: Helena Sanchis
PRECIOS: 15€