
Don Ramón María del Valle-Inclán. A través de Ramón Gómez de la Serna
Xavier Albertí, Pedro Casablanc y Mario Molina
En Don Ramón María del Valle-Inclán. A través de Ramón Gómez de la Serna el público asiste a un doble retrato, el retratista y el retratado, los dos Ramones. Un monólogo musical en el que historia y vida se mezclan con maestría, ingenio, talento y humor.
Don Ramón Gómez de la Serna viaja hacia la vida, obra y alma de Valle-Inclán. Nos permite observar sus herramientas de análisis, instrumentos de disección y canon estético. Nos invita a recorrer un camino más cercano a la intimidad y realidad cotidiana del autor.
La suma estilística y vital de estos dos creados literarios nos permitirán comprender una buena parte de las vanguardias españolas del siglo XX.
FICHA ARTÍSTICA
SINOPSIS
Hay escritores que deciden serlo para compartir su forma de tejer con sílabas, palabras, acústicas o formas de mirar. Hay otros que primero necesitan vivir un grito interior para convertir su vivencia en palabra.
Esta es la historia de un Madrid que ya no existe, un Madrid que nació en el cambio de siglo después de la pérdida de una esperanza. Pero también es la historia de la bohemia, de las vanguardias, de la pintura y de la música.
Es la historia de un diálogo entre ecos, fantasmagóricos, desde las ausencias. Una reflexión sobre la validez de la literatura para entender la vida. Un espectáculo que no sinvita a intuir, entender, sintonizar, vibrar, sentir los ecos de una época impresionante, de una época en donde el arte y la vida se daban la mano. Quizá esa época vuelva a estar viva entre nosotros.
BIOGRAFÍAS
?????Xavier Albertí
Director escénico, músico, pedagogo y gestor cultural. Ha sido director del Festival Grec de Barcelona, director artístico del Teatre Nacional de Catalunya y dramaturgo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, actualmente académico de Bones Lletres.
Ha recibido numerosos premios de la crítica de Barcelona y el Premio Nacional de Cultura Adrià Gual de la Generalitat de Catalunya. Entre sus últimas direcciones destacan la ópera El abrecartas de Luis de Pablo (Teatro Real, 2022).
?????Pedro Casablanc
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevila. Comenzó su carrera en Centro Andaluz de Teatro y desde entonces ha actuado en diversas producciones. En teatro destaca el título Torquemada. En televisión ha interpretado personajes como el arzobispo Carrillo en Isabel por el que recibió el Premio Ondas al mejor actor de televisión. Y en cine destaca su interpretación en la película B de David Ilundain por la que fue nominado a los Premios Goya y recibió el Premio Sant Jordi de Cinematografía.
?Mario Molina
Fundador y director artístico del Festival Soria Clásica, actualmente profesor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Se formó en el Conservatorio Oreste Camarca y en el Conservatori Superior de las Islas Baleares. Más adelante cursó un Máster en piano en Codarts (Rotterdam). Ha tocado en diferentes salas de conciertos como el Palau de la Música, Sala Mozart y Auditorio Nacional. Ha ofrecido conciertos como solista con orquestas como la Joven Orquesta Sinfónica de Soria y Orquesta Lira Numantina. Recibió el primer premio en el XIX Concurso de Creación Joven de Soria y el primer premio en el Certamen Arte Joven de Castilla y León.
PRECIOS: 18 y 20 €